Noticias

Se realizó 2° Curso Intensivo sobre Hipertensión Pulmonar

Se realizó 2° Curso Intensivo sobre Hipertensión Pulmonar

Durante los días 3 y 4/11 se llevó a cabo el 2° Curso Intensivo de Hipertensión Pulmonar para médicos del interior de diferentes centros públicos que evalúan pacientes con hipertensión pulmonar. El mismo se realizó en el marco del Programa de Hipertensión Pulmonar del HEC, cabe destacar que el hospital es centro de referencia en esta patología.

El curso fue organizado por la Unidad Multidisciplinaria de Hipertensión Pulmonar e intervinieron las áreas neumonología, cardiología, hemodinamia ecocardiografía, tomografía cardiaca, recuperación cardiovascular y reumatología.

Los profesionales que realizaron el curso fueron la médica cardióloga Paola Carina Arias Ramos de Jujuy, Marcela Naveda de San Juan; Hugo Gay de Neuquén; Celina Bragio y Damián Silva de Tandil. La modalidad del curso fue un trabajo intensivo en las instalaciones del Hospital El Cruce. Se trató de un programa de actualización en temas claves como el manejo de la hipertensión pulmonar con actividades teóricas en conjunto y luego se realizó rotación en las distintas aéreas según la patología.

La comunidad eligió el nombre de la gota: PUKA significa ROJO en quechua

La comunidad eligió el nombre de la gota: PUKA significa ROJO en quechua

Hoy 9/11 es el día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y como cada año, el servicio de Medicina Transfusional del HEC realizó una Colecta de Sangre en el Hospital y también dio a conocer el nombre que eligió la comunidad a través de las redes sociales a la Gota, la mascota del servicio de Medicina Transfucional del HEC que nos acompaña diariamente.

Queremos agradecer a todos y todas las personas que se sumaron a la convocatoria y propusieron nombres: el elegido fue Puka, que significa rojo en la lengua quechua.

Creemos que la identidad es un valor fundamental por eso hoy le entregamos el HEC DNI a la Gota. Participaron del evento el director Ejecutivo del HEC, Dr. Ariel Sáez de Guinoa, el director de Procesos Técnicos Asistenciales, Dr. Mario Rodríguez y la directora de Enfermería, Mag. Patricia Roussel. También nos acompañó Soledad Mainz la coordinadora del registro de Médula Ósea de la Región Oeste del INCUCAI.

Justamente durante el mes de noviembre podés registrarte como donante de médula ósea en las diferentes colectas que se realizarán en los hospitales.

En este enlace podrás encontrar información sobre dónde y cuándo:

https://www.argentina.gob.ar/donar-medula/colectas

Para inscribirte al registro, tenés que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg y contar con un buen estado de salud.

Se realizó el Taller de salud, géneros y diversidad: trato digno en las prácticas administrativas

Se realizó el Taller de salud, géneros y diversidad: trato digno en las prácticas administrativas

Con una gran concurrencia de asistentes se llevó a cabo el “Taller de salud, géneros y diversidad: derecho al trato digno en las prácticas administrativas”. Se trató del primer encuentro de articulación entre la Nación, la provincia de Buenos Aires y el ministerio Nacional de Mujeres, Géneros y Diversidad en el marco de Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743.

Asistieron al acto de apertura Candela Cabrera, directora Nacional de Género del Ministerio de Salud de la Nación; Magui Fernández Valdez, directora de Protección de Derechos de la Diversidad Sexual y de Géneros de Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y César Bisutti, coordinador del Programa provincial de implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Dirección de Equidad y Género, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Por parte del HEC estuvieron presentes la directora de Enfermería del HEC, Mag. Patricia Roussel y la Lic. Andrea Brunengo jefa del área de Gestión Integral de Recursos Humanos. El taller está destinado a los y las administrativas y personal de las empresas terciarizadas, la modalidad fue presencial y se realizó en dos turnos.

La directora nacional de Género del Ministerio de Salud de la Nación, Candela Cabrera, sostuvo “estamos acá para compartirles este taller que confeccionamos  los tres ministerios porque todavía hay una gran cantidad de personas de 35, 40 años que aún se siguen muriendo porque no tienen acceso a la salud, a la educación, al trabajo a la vida digna y en ese sentido desde el ministerio de salud los acompañamos. Hoy nos convoca una jornada de trabajo en el marco de la Ley Nacional de Identidad de Género que lleva 10 años de sancionada. Ya no hay más lugar para hacernos los desentendidos. No hay más tiempo para desconocer una Ley nacional”, enfatizó.

Por su parte, el coordinador del Programa provincial de implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, César Bisutti, “venimos pensando en cómo favorecer el acceso a la población del colectivo LGTB + en nuestros hospitales. El HEC es un hospital de vanguardia y poder pensar la vanguardia y la atención tiene que interpelar lo vincular, no solo las condiciones materiales, el desarrollo de tecnologías sino también en la forma de cómo nos tratamos y cómo tratamos a las personas a todas y en particular al colectivo  de la diversidad sexual, personas trans y no binarias. Y que podamos estar haciendo hoy esta capacitación con ustedes  y poder estar pensando en el trato digno de las personas en los hospitales nos parece clave y fundamental.  Por eso, estoy muy contento con esta primera jornada que estamos inaugurando en el HEC”, sostuvo.

 

 

 

 

 

 

 

 

El desafío de sostener la acreditación internacional

El desafío de sostener la acreditación internacional

Con mucho orgullo queremos anunciar que el servicio de Laboratorio del HEC a cargo de la Bioq. Stella Loudet, luego de dos jornadas completas de auditoría externa por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) logró la reacreditación bajo la Norma Internacional de Calidad IRAM ISO 15189vv.

Felicitaciones a los profesionales del Laboratorio del HEC que cumplen con los estándares internacionales de calidad que establece la norma, contando con personal competente para su propósito: dar resultados confiables para nuestros pacientes, garantizando la mejora continua.

Un aporte a la excelencia en beneficio de nuestros pacientes.  

Sobre Nosotros...

Avda. Calchaquí N° 5401

       Florencio Varela

  Teléfono: 011 4210-9000

 

Tu Opinion Nos Importa

©2023 - Todos los derechos reservados
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN RED EL CRUCE DR NESTOR CARLOS KIRCHNER SERVICIO DE ATENCION MEDICA INTEGRAL PARA LA COMUNIDAD

Busqueda